FORTALECIENDO NUESTRAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS A TRAVÉS DEL TEATRO
El proyecto «Fortaleciendo nuestras competencias comunicativas a través del teatro» surge como una alternativa de motivación a los resultados de pruebas estandarizadas y no estandarizadas principalmente del año 2019, 2020 y 2021. En el 2019 se tiene como resultados de la evaluación CENSAL en el nivel secundario sólo alcanzan a un 3.5 %, de estudiantes que obtuvieron un nivel de logro satisfactorio. Por otro lado, dentro del plan de mejora de los aprendizajes se programaron 3 evaluaciones para medir el nivel de logro de los aprendizajes y en el presente año en la competencia de lectura el 45% respondieron adecuadamente, en cuanto a escritura sólo el 5% respondió de manera adecuada.
CONCURSO DE TEATRO 4º GRADO
El objetivo principal es lograr que los estudiantes mejoren los niveles de logro prioritariamente de las competencias comunicativas y el resto de competencias de las diferentes áreas de manera general a través de la pedagogía teatral.
Utilizar el teatro en el aula conlleva muchos beneficios, algunos de ellos te los contamos a continuación (http://blog.tiching.com/el-teatro-recurso-transversal/):
Aumenta la creatividad y la imaginación: Interpretar aquello que se ha leído en un guión invita a pensar en cómo se tiene que expresar corporalmente una persona para transmitir unos sentimientos, unas intenciones y unas conductas concretas.
CONCURSO DE TEATRO 3º GRADO
El teatro se ha utilizado en las aulas, siempre desde un enfoque teórico, en el área de comunicación, arte, o viendo obras teatrales en las que la participación es pasiva. Sin embargo, el teatro, además de ser un arte escénico que debe estudiarse, puede concebirse como una herramienta transversal que puede mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, indistintamente del área que se esté trabajando.
Gestiona las emociones: en el teatro las emociones son un factor esencial ya que en el escenario es necesario que los actores y actrices sepan expresar y transmitir adecuadamente las emociones. Quizá en algunos momentos los alumnos deberán estudiar dicha emoción para poder fingirlas, en otros se sentirán más identificados y podrán expresar sentimientos que ya han experimentado en su propia piel.
CONCURSO DE TEATRO 2º GRADO
Aumenta la creatividad y la imaginación: Interpretar aquello que se ha leído en un guión invita a pensar en cómo se tiene que expresar corporalmente una persona para transmitir unos sentimientos, unas intenciones y unas conductas concretas.
Mejora la comunicación: el teatro requiere de un buen dominio de la lectura y de la comprensión lectora para, posteriormente, poder interpretar y expresar de forma verbal y no verbal los textos de la obra.
Fomenta la confianza en uno mismo: para aquellas personas más tímidas, el teatro es una buena herramienta porque les ayuda a desinhibirse, a desarrollar capacidades comunicativas, a perder el miedo de hablar en público, a aprender a sentirse seguro delante de mucha gente…
Potencia la memoria: el teatro es un arte que requiere aprender largos diálogos de memoria y una forma de actuar. Así pues, las personas que practican y ensayan habitualmente obras de teatro mejoran su agilidad mental, a la vez que trabajan los dos tipos de atenciones (la dividida y la selectiva).
CONCURSO DE TEATRO 1º GRADO
En este sentido, el teatro es una herramienta que puede ser utilizada en el desarrollo de cualquier contenido programático dentro del aula de clase, según (García citada por Sandoval 2012.), es: “una metodología de enseñanza que utiliza el juego dramático o teatral para desarrollar aprendizajes” (p.2), desde esta perspectiva, el teatral, bajo las diferentes denominaciones recibidas cuando se lleva al terreno de la educación (Arte Dramático, Género Dramático, Dramatización, Expresión Dramática, Drama), permite que el educando puede adquirir y utilizar favorablemente las habilidades lingüísticas, tales como leer, escribir, escuchar y sobre todo comunicar, factores primordiales en el contexto educativo que conllevan al éxito académico del estudiante, generando nuevos ambientes de aprendizaje .